Lunes 3 de Septiembre del 2018. Entre 15:30 y 17:30 hrs, nos encontramos en la sala de Música. La Escuela Consolidad Dávila fue un ex fundo, es un espacio- oasis en medio de la comuna de Pedro Aguirre Cerda. Se encuentra rodeada de naturaleza y grandes distancias en su arquitectura.
A este encuentro asistieron les docentes: Alexander Ortíz, Samuel Leiva, Jorge Bravo, María Catalán, Mauricio Gamboa, Jazmín Silva, Rodrigo Olivares y Claudio Sandoval.
El programa de trabajo fue:
45 min: Entrenamiento corporal
15 min: Café
30 min: Ejercicio teatro-imagen
30 min: Reflexión colectiva
1. ENTRENAMIENTO CORPORAL / Mediadorxs: María Jesús y Roberto
[Jesu]
Respiración, escaneo de cuerpo (de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba), sentir lugares donde haya dolor, llevar el aire hacia allá (imaginar), imaginar que se alarga la coronilla (ojos cerrados)
6 profes hombres, 2 mujeres (una embarazada)
Hombres: gran exhalación con sonido, voces roncas.
“Mirarse” Buena recepción de las miradas
CO: ¿Se genera esa típica incomodidad por el silencio?
Dejar caer la mandíbula / Dejar caer la máscara social.
Dejar caer la cervical, mentón hacia abajo.
CO: Son instrucciones súper claras
[Roberto]
Comiencen a sentir la respiración del compañero de al lado, sentir al otro, aún en círculo.
CO:Creo que están un poco lejos para sentirse.
Moverse como una serpiente
Mover la pelvis
Espacio de ritmo grupal
Caminar en distintas direcciones, sin pasar por el centro, encontrando un ritmo común.
“Hay unos zapatos que suenan muy fuerte”
Profe: “Si, son los del director. “
Roberto enfatiza el tema de la mirada y la sonrisa, la comunicación!(1)
Emilio y yo nos integramos al ejercicio (CO: La verdad es que yo no sabía si incorporarme o no, por una parte no me gusta ser observadora externa, pero por otra, encontraba bueno que se constituyera grupalidad entre ellos. Pero aprovechando que Emilio se incorporó, yo también lo hice)
Jesu comienza a percutir con la clave. Vamos caminando al ritmo y poco a poco se comienza a generar un ritmo grupal, a veces se acelera el pulso o se alenta. Hay harto fiato entre ellos y gran disposición a participar, incluso de los profes hombres y mayores, además del Director.
Les mediadores pasan instrumentos de percusión y viento a les profesores (pandero,cabasa, zampoña y pifilka). Se genera un espacio-ritual-colectivo: Confianza, soltura, risas, disfrute, relajo y exploraciones.
(1) C.O. (Comentarios del/a observador/a): notación que se utiliza para distinguir “lo observado” de “lo interpretado”, siempre considerando que son distinciones metodológicas/analíticas -que pueden colaborar en el proceso de análisis -, pero que en la práctica, el ejercicio de observación siempre conlleva uno implícito de interpretación ya que “se mira desde el propio lente”. También se utiliza para referenciar textos, conceptos o discusiones gatillados por la observación.
Sensibilización:
Pulso Colectivo:
Musicalidad:
2. EJERCICIO TEATRO IMAGEN/ Metodología del Teatro del Oprimido de Augusto Boal
Creación de imágenes a partir de las siguientes relaciones: docente- estudiante y docente- docente.
Para esta actividad apelaremos al imaginario y corporalidad de cada docente; ya que la composición de la imagen será en relación a lo que cada cuerpo y su intención vaya proponiendo.
Entra una persona a escena, propone y luego se le va sumando desde afuera, como espect-actor (espectador activo y/o participante). A esta forma le llamaremos “Composición instantánea”. La propuesta no requiere movimiento sino una intención u acción clara que puede estar en relación o no, con un otre, el espacio o lo que ya se está armando como imagen.
Cuando la imagen está armada, existe la posibilidad de que ésta se transforme.
Lo primero para esto es su propio reconocimiento, o sea que lxs involucradxs en la imagen se miren entre ellas y ellos. Esto les da un sentido más amplio de la situación dramática en la que están; no tan sólo en su propuesta-acción sino como una panorámica de lo que se está escenificando.
La transformación se puede realizar a partir de los cambios que la misma imagen puede sufrir por medio de este reconocimiento, anteriormente mencionado, por ejemplo: alguien desde adentro puede salir de la imagen; alguien que está afuera puede pedirle a una persona que salga o cambie de acción o intención dentro de la misma imagen.
La capacidad de modificar la composición está en directa relación con la participación, interacción e interpelación; que nace desde la percepción de sus propios intérpretes (actrices y actores) en constante relación con un otre (desde principio a fin del ejercicio) para ponerse al servicio de lo colectivo.
3. Reflexiones
A la primera parte de este encuentro le llamaremos entrenamiento. Un espacio de conexión personal y colectivo, donde buscamos iniciar la comunicación e interacción entre participantes por medio del lenguaje no verbal, o sea corporal y sus infinitas posibilidades.
La mirada, los gestos y sus intenciones constituyen nuestra corporalidad y las corporalidades que pueden asociarse a diferentes roles dentro de nuestro imaginario colectivo.
¿Cómo re-descubrimos nuestras corporalidades?
Al despojarnos de la vergüenza, el ridículo o la idea que cada una tiene de hacer el ridículo, experimentamos deshacernos del “modelo de respresentación corporal” que nos hemos armado y nos han inculcado para convivir y responder al orden social.
¿Qué nos imposibilita y obstaculiza para conectar desde nuestrxs cuerpos?
Una manera de reforzar el vìnculo con lxs estudiantes y romper el cotidiano desde nuestrxs cuerpos es por medio de la mirada, una sonrisa (gesto), la ocupaciòn del espacio y el cuestionamiento de estas mismas .
Al crear este tipo de mensajes rompemos con la creencia de que las acciones que provienen desde nuestrxs cuerpos son el camino hacia a la pérdida de autoridad o como figuras de poder frente a lxs estudiantes.
¿Cómo reconocemos nuestro personaje/ docente en el espacio escénico/aula? ¿Què elementos lo constituyen? ¿Qué personaje/ docente quiero ser?.
Jesu y Malen
Comentários